POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LOS TITULARES

 

INTRODUCCIÓN

 

La Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales de HOLGREEN S.A.S. (en adelante “HOLGREEN” o la “Empresa”), tiene como propósito poner en conocimiento de sus clientes, proveedores y trabajadores, en su condición de titulares de los datos personales que reposan en las bases de datos de la Empresa, la existencia de las políticas de tratamiento de información personal adoptadas por HOLGREEN, como consecuencia de lo establecido en la Ley 1581 de 2012.

 

HOLGREEN S.A.S., es una sociedad comercial constituida bajo las leyes de la Republica de Colombia, identificada con NIT 901.311.560-6, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá, cuyo objeto social consiste en la realización de cualquier actividad lícita, actividades de venta al por mayor ya por menor de prendas y accesorios de vestir.

 

Como consecuencia de las labores realizadas por la Empresa, y las actividades mencionadas, HOLGREEN tiene y tendrá acceso a información de diversa índole de sus clientes, proveedores y trabajadores, y por ende adquiere la calidad de Responsable o de Encargado del tratamiento de la información personal.

 

En virtud de lo anterior, en cumplimiento del deber legal consagrado en la Ley 1581 de 2012, artículo 17, literal K, a través de la expedición de la presente Política, HOLGREEN establece un marco regulatorio y procedimental para salvaguardar el derecho fundamental de Hábeas Data de sus clientes y proveedores, garantizándoles mecanismos efectivos para que conozcan, actualicen, rectifiquen o soliciten la supresión de los datos personales de los cuales son titulares, y que son tratados por la Empresa, así como la determinación de los criterios para la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión (en adelante la “Política”).

 

CAPÍTULO 1 – DEFINICIONES

Las siguientes se las definiciones provistas en la Ley General de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012) y su decreto reglamentario (Decreto 1377 de 2013), las cuales serán aplicables para la interpretación y aplicación de la presente Política:

 

  1. Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
  2. Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable, dirigida al Titular para el Tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de Tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
  3. Base de datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento, tanto por entidades públicas como privadas. Incluye aquellos depósitos de datos que constan en documentos y que tienen la calidad de archivos.
  4. Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.

De igual forma, se presenta la clasificación de los datos personales bajo la Ley Estatutaria de Hábeas Data (Ley 1266 de 2008):

  1. Dato privado es el que por su naturaleza íntima o reservada solo es relevante para el titular.
  2. Dato semiprivado es aquel que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no solo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas, o a la sociedad en general.
  3. Dato público es el calificado como tal según los mandatos de la ley o de la Constitución Política y todos aquellos que no sean semiprivados o privados. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
  4. Dato sensible es aquel que afecta la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos, que promuevan intereses de cualquier partido político o que busquen garantizar los derechos de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, la vida sexual y los datos biométricos.
  5. Derecho de Hábeas Data es el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar, rectificar o solicitar la supresión de la información que se haya recogido sobre ellas en bancos de datos, cuyo fundamento constitucional se encuentra en los artículos 15[1] y 20[2] de la Constitución Política.
  6. Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con terceros realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.
  7. Responsable del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos.
  8. Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.
  9. Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, supresión o circulación de los mismos.
  10. Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el Responsable y/o Encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
  11. Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.

 

CAPÍTULO 2 – GENERALIDADES

 

  • OBJETO. Por medio de la presente Política, HOLGREEN S.A.S., en cumplimiento de las disposiciones de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, establece las Políticas de Tratamiento de Datos Personales, por medio de las cuales determinan los criterios para la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión.

Esto, con el fin de garantizar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar la información que HOLGREEN S.A.S. haya recolectado sobre ellas o haya recibido con ocasión al giro ordinario de su objeto social.

Esta política aplica para toda la información personal registrada en las bases de datos de HOLGREEN, quien actúa en calidad de responsable del tratamiento de los datos personales.

 

CAPÍTULO 3 – IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

 

  • RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO. La entidad responsable y encargada del tratamiento de los datos personales consignados en las bases de datos es HOLGREEN S.A.S., sociedad identificada con NIT. 901.311.560-3, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá D.C.

Los datos de contacto del responsable del tratamiento de los datos personales son:

Página Web: http://www.www.wata.co/

Teléfono: +57 320 288 1518

Correo electrónico: hola@wata.co

Sede: Carrera 28A # 71-89

 

  • ALCANCE. HOLGREEN garantizará que todos sus empleados y contratista conocen y se obligan a cumplir la Política. La Empresa adelantará las labores de capacitación, actualización y divulgación que sean necesarias para que sus funcionarios acaten y apliquen la Política.

 

CAPÍTULO 4  – TRATAMIENTO Y FINALIDAD

 

  • RECOLECCIÓN. HOLGREEN recolectará información personal de sus clientes y proveedores con ocasión del giro ordinario de sus negocios. Dicha información es recolectada por diferentes medios, ya sean físicos o electrónicos, y comprende en general, pero sin limitarse: nombres, teléfonos, números de identificación, correos electrónicos, dirección de residencia y otros datos de contacto que resulten necesarios para la ejecución de las actividades que componen el objeto social de HOLGREEN S.A.S.

 

  • La información que consta en las bases de datos de HOLGREEN está sometida a distintas formas de tratamiento, como recolección, intercambio, actualización procesamiento, reproducción, compilación, almacenamiento, uso, sistematización y organización, todos ellos de forma parcial o total en cumplimiento de las finalidades autorizadas por el titular de la información.

La información personal recolectada por HOLGREEN S.A.S. no podrá ser utilizada para una finalidad distinta a la prevista en la presente Política, en la Ley o en la autorización entregada por el titular.

 

En el evento que se llegare a recolectar datos sensibles, los mismos serán tratados estrictamente con las finalidades autorizadas por el titular y este tendrá el derecho de decidir si brinda o no tal información. Asimismo, la recolección de estos datos se hará en cumplimiento de las disposiciones al respecto de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013.

 

  • La información recolectada por HOLGREEN, tiene como finalidad facilitar el desarrollo de su objeto social, así como hacer efectiva la comunicación con los clientes, proveedores y trabajadores relacionada con los servicios, productos y para facilitarle el acceso general a la información de interés.

 

CAPÍTULO 5 – PRINCIPIOS

 

  • PRINCIPIOS. Los principios señalados en el presente artículo, constituyen el marco general de cumplimiento de las disposiciones consagradas en la Política de Tratamiento.

 

  1. Principio de finalidad: el Tratamiento de los Datos Personales realizado por la Empresa obedece a una finalidad legítima que se enmarca en los márgenes de la ley, la cual le será oportunamente informada al Titular.
  2. Principio de libertad: el Tratamiento sólo se realizará con el consentimiento previo, expreso e informado del Titular. Los Datos Personales no serán obtenidos ni divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
  3. Principio de veracidad o calidad: la información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible, de acuerdo con los datos que hayan sido suministrados por el Titular.
  4. Principio de transparencia: en el Tratamiento de los Datos Personales se protegerá el derecho del Titular a obtener de la Empresa, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
  5. Principio de acceso y circulación restringida: el Tratamiento de los Datos Personales se sujetará a los límites que se derivan de la naturaleza de los mismos, de las disposiciones de la Ley 1581 de 2012 y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá realizarlo HOLGREEN por sí misma, o en asocio con otras personas, en virtud de las alianzas que realice o de los servicios que contrate.

Los datos personales no estarán disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados.

 

  1. Principio de seguridad: la información sujeta a Tratamiento por HOLGREEN, será manejada usando las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para garantizar la seguridad de los registros, evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  2. Principio de confidencialidad: todas las personas que intervengan en el Tratamiento de Datos Personales están obligadas a procurar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento.

 

  • LEY APLICABLE. La Política de Tratamiento se regirá por las leyes de la República de Colombia, en especial, por la Ley 1581 de 2012, por el Decreto 1377 de 2013, y las demás que las adicionen, modifiquen o complementen.

 

CAPÍTULO 6  – AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

 

  • AUTORIZACIÓN. Sin perjuicio de las excepciones consagradas en la Ley 1581 de 2012, HOLGREEN siempre requerirá la autorización previa e informada del Titular para realizar el Tratamiento de los Datos Personales de cualquier Titular de acuerdo a la finalidad descrita en el ARTÍCULO 12 de la presente Política, autorización que podrá ser obtenida o concedida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior.

 

La autorización del Titular no será necesaria cuando se trate de:

 

  1. Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
  2. Datos de naturaleza pública.
  3. Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
  4. Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.

 

  • PRUEBA DE LA AUTORIZACIÓN. HOLGREEN adoptará las medidas tecnologías o mecánicas necesarias para mantener registro de las autorizaciones otorgadas por los Titulares, así como prueba de la fecha y forma en que fue obtenida la autorización.

 

  • INFORMACIÓN RECOPILADA. En términos generales y de forma no taxativa, HOLGREEN obtiene de sus clientes y proveedores, en desarrollo de las actividades propias de su objeto social, la siguiente información:

 

  1. Nombre completo.
  2. Número de identificación personal (Cédula, Pasaporte, CE, NIT.)
  3. Nombre e identificación del representante legal (si aplica).
  4. Edad y género.
  5. Dirección, teléfono, correo electrónico.
  6. Grado de formación académica.
  7. Información personal recaudada a través de encuestas.}

 

  • FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Los Datos contenidos en las bases de datos de HOLGREEN, serán utilizados para el desarrollo de las actividades relacionadas con su objeto social y tendrán la siguiente ­finalidad:
  1. La base de datos de clientes tiene como finalidad el cumplimiento de las obligaciones contraídas por la Empresa con sus clientes. En desarrollo de las interacciones o las relaciones contractuales con sus clientes, HOLGREEN buscará informar al Titular, por medio de correos electrónicos, mensajes de texto (SMS) o pop-ups en su página web, acerca de nuevos servicios o productos ofrecidos, con el fin de profundizar o ampliar su portafolio, así como darle a conocer las mejoras o cambios en sus canales de atención y en los servicios y productos complementarios ofrecidos por la Empresa.
  2. Las bases de datos de potenciales clientes tienen como finalidad informar al Titular por medio de correos electrónicos, mensajes de texto (SMS) o pop-ups, acerca de los servicios y productos ofrecidos por la Empresa.
  3. La base de datos de proveedores tiene como finalidad la debida vigilancia y seguimiento del servicio o producto adquirido por HOLGREEN, así como negociar la adquisición de futuros servicios o productos. En desarrollo de la relación contractual con sus proveedores, HOLGREEN buscará el cabal cumplimiento de las prestaciones acordadas, manteniendo contacto permanente con las partes involucradas.
  4. La base de datos de empleados tiene como finalidad cumplir con las prestaciones labores acordadas, así como realizar las comunicaciones, avisos o notificaciones necesarias para que las relaciones laborales se desarrollen de manera adecuada.
  5. Los datos recopilados por HOLGREEN podrán ser utilizados para llevar a cabo campañas o actividades de mercadeo, ventas y promociones, servicio al cliente, campañas o eventos de activación de marca y promociones, directamente o por medio de terceros.
  6. Enviar y promocionar invitaciones o convocatorias a eventos, adquirir información para mejorar sus productos y todas aquellas actividades relacionados con la actividad comercial de HOLGREEN;
  7. Tramitar las solicitudes, quejas y reclamos que interpongan sus clientes, llevar a cabo encuestas respecto de los productos y servicios ofrecidos.
  • TRATAMIENTO DE DATOS POR PARTE DE TERCEROS. Los proveedores de HOLGREEN solo recopilarán y tratarán información para efectos de prestar los servicios que proveen, los cuales están relacionados con las finalidades expuestas en el ARTÍCULO 12 de la presente Política.

 

Sin embargo, algunos proveedores de servicios de pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones de pago, tienen sus propias políticas de privacidad, los cuales serán oportunamente compartidos con los clientes de HOLGREEN.

HOLGREEN no es responsable por el manejo indebido por parte de terceros de los datos que sus clientes voluntariamente le entreguen y respecto de los cuales hayan aceptado la política de manejo de datos de dicho tercero.

 

  • PASARELA DE PAGOS. La pasarela de pagos utilizada por HOLGREEN es ePayco operada por la sociedad PAYCO, PAGA Y COBRA ONLINE S.A.S., identificada con el Nit. 900.471.052-8, cuya política de datos se encuentra en el siguiente enlace: https://epayco.co/terminos/politica-privacidad/index.php.

 

  • REVOCATORIA DE LA AUTORIZACIÓN. Los Titulares podrán en todo momento solicitar a HOLGREEN la supresión de sus datos personales o revocar la autorización otorgada para el Tratamiento de los mismos, mediante la presen­tación de una comunicación enviada al siguiente correo electrónico: hola@wata.co.

 

La solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán cuando el Titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos de HOLGREEN.

 

CAPÍTULO 7  – DERECHOS DE LOS TITULARES

  • Los Titulares de la información o datos personales tendrán los siguientes derechos:
  1. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a HOLGREEN S.A.S. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado;
  2. Solicitar a HOLGREEN prueba de la autorización otorgada para el manejo de la información.
  3. Ser informado por HOLGREEN S.A.S. del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
  4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente en materia de tratamiento de datos personales.
  5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento HOLGREEN S.A.S. ha incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución;
  6. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.

 

  • LEGITIMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DEL TITULAR. Los derechos de los Titulares podrán ejercerse por las siguientes personas:

 

  1. Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad con la presentación de su cédula de ciudadanía o documento equivalente.
  2. Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad con el correspondiente registro civil.
  3. Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento con el correspondiente poder.

 

  • AUTORIZACIÓN. Sin perjuicio de las excepciones consagradas en la Ley 1581 de 2012, HOLGREEN siempre requerirá la autorización previa e informada del Titular para realizar el Tratamiento de sus Datos Personales de acuerdo a la finalidad descrita en el ARTÍCULO 12, la cual podrá ser obtenida o concedida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior.

La autorización del Titular no será necesaria cuando se trate de:

 

  1. Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
  2. Datos de naturaleza pública.
  3. Casos de urgencia médica o sanitaria.
  4. Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
  5. Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.

 

  • PRUEBA DE LA AUTORIZACIÓN. HOLGREEN adoptará las medidas tecnologías o mecánicas necesarias para mantener registro de las autorizaciones otorgadas por los Titulares, así como prueba de la fecha y forma en que fue obtenida la autorización.

 

  • INFORMACIÓN RECOPILADA. En términos generales y de forma no taxativa, HOLGREEN obtiene de sus clientes y proveedores, en desarrollo de las actividades propias de su objeto social, la siguiente información:

 

  1. Nombre
  2. Número de Identificación Personal (Cédula, Pasaporte, CE, NIT.)
  3. Nombre e identificación del representante legal.
  4. Dirección, teléfono, correo electrónico.
  5. Información personal recaudada a través de encuestas.
  6. Listo de compras realizadas en la página web www.wata.co
  7. Datos de navegación dentro de la página web www.wata.co

 

CAPÍTULO 8  – DEBERES DE HOLGREEN S.A.S.

 

  • De acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, HOLGREEN se compromete a cumplir con los siguientes deberes, en su calidad de Responsable del Tratamiento de Datos Personales:

 

  1. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
  2. Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la Ley 1581 de 2012, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular.
  3. Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
  4. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para obrar con diligencia en la prevención de su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  5. Procurar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  6. Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades reportadas por los Titulares, respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.
  7. Rectificar la información cuando sea incorrecta, si así lo informa el Titular, y comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento.
  8. Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado.
  9. Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular.
  10. Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la Ley 1581 de 2012.
  11. Informar al Encargado del Tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.
  12. Informar, a solicitud del Titular, sobre el uso dado a sus datos.
  13. Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
  14. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

 

CAPÍTULO 9  – DEBERES DEL ENCARGADO DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

 

  • De acuerdo con lo establecido en el artículo 18 de la Ley 1581 de 2012, HOLGREEN se compromete a cumplir con los siguientes deberes, en su calidad de Encargado del Tratamiento de Datos Personales:

 

  1. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
  2. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  3. Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos en los términos señalados en la Ley 1581 de 2012.
  4. Tramitar las consultas y los reclamos formulados por los Titulares en los términos señalados en la Ley 1581 de 2012.
  5. Insertar en la base de datos la leyenda “información en discusión judicial” una vez notificado por parte de la autoridad competente sobre procesos judiciales relacionados con la calidad del dato personal.
  6. Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el Titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
  7. Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella de conformidad con la Ley 1581 de 2012.
  8. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

 

 

CAPÍTULO 10 – PROCEDIMIENTOS PARA CONSULTAS QUEJAS Y RECLAMOS

 

  • Los Titulares de datos personales que tengan consignada información en las bases de datos de la HOLGREEN S.A.S., o sus causahabientes, podrán presentar peticiones, quejas y reclamos respecto de los datos que haya suministrado en los términos previstos en la legislación aplicable.

Toda solicitud de consulta, corrección, actualización o supresión deberá presentarse por escrito o por correo electrónico, y deberá contener en cuanto la siguiente información:

 

  1. Nombre completo y apellidos.
  2. Datos de contacto (dirección física y/o electrónica y teléfonos de contacto).
  3. Medios para recibir respuesta a la solicitud.
  4. Motivo(s)/hecho(s) que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información).
  5. Firma (si aplica) y número de identificación.

 

Las consultas serán atendidas por parte de HOLGREEN S.A.S. en un término de quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la respectiva solicitud. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

 

HOLGREEN S.A.S. podrá remitir la respuesta de la consulta o reclamación al Titular de la información vía correo electrónico o correo certificado.

 

Una vez cumplidos los términos señalados por la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la reglamenten o complementen, el Titular al que se deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos de acceso, actualización, rectificación, supresión y revocación, podrá poner su caso en conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio –Delegatura para la Protección de Datos Personales-.

 

  • QUEJAS ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. El Titular o las personas legitimadas para ejercer sus derechos, deberán agotar el trámite de consulta ante HOLGREEN como requisito previo a la presentación de cualquier queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

 

CAPÍTULO 11 – POLÍTICA DE COOKIES

 

  • DEFINICIÓN DE COOKIES. Para efectos de la presente política de manejo de datos personales se entenderá que las cookies son paquetes de datos que se almacenan en el equipo del Titular y que sirven para mejorar la experiencia de navegación y seguimiento de la actividad del usuario. Las cookies no son software ni código por lo cual no representan un riesgo de virus informático.

 

  • UTILIZACIÓN Y FINALIDAD DEL USO DE COOKIES. HOLGREEN podrá utilizar cookies propias, entendidas como aquellas que se envían al equipo del usuario desde el equipo mediante el cual se presta el servicio solicitado por el usuario y que es manejado por HOLGREEN; y cookies de terceros, entendidas como aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio manejado por un tercero trata los datos.

 

HOLGREEN almacena y utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de i) mejorar la experiencia de navegación de los usuarios, iii) realizar seguimiento al comportamiento de los usuarios en nuestra página web, iii) ofrece contenidos que se alineen con las preferencias de los usuarios, iv) ofrecer a los usuarios publicidad que se acomode a sus preferencias, v) establecer el origen geográfico y demográfico de nuestros usuarios, vi) análisis estadísticos del uso y tráfico de nuestra página web.

 

  • TIPOS DE COOKIES UTILIZADAS POR HOLGREEN. Las cookies utilizadas por HOLGREEN, propias o de terceros puede ser de vario tipos, a saber: (1) según su tiempo de almacenamiento entre las cuales se encuentran, i) Cookiesde sesión, diseñadas para recoger y almacenar datos mientras el usuario navega una página web pero que se borrarán una vez el usuario abandone la sesión o termine la navegación; ii) Cookies persistentes, las cuales siguen almacenados en el disco duro del usuario y a los que se puede acceder para su tratamiento durante un periodo definido HOLGREEN y cada vez que el usuario acceda a la página web; y (2) según su finalidad entre las cuales se encuentran, iii) Cookies técnicas, las cuales permiten al usuario optimizar su navegación en la página web de HOLGREEN y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella se presten; iv) Cookies de personalización, las cuales le permiten al usuario acceder al servicio de acuerdo a preferencias, por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la ubicación desde donde accede al servicio; v) Cookies de análisis, las cuales permiten a HOLGREEN y a los terceros autorizados realizar el seguimiento y análisis del comportamiento y preferencias del usuario de los sitios web a los que están vinculadas; vi) Cookies publicitarias, las cuales permiten la gestión, de los espacios publicitarios que HOLGREEN incluya en la página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado; y vii) Cookies de publicidad comportamental, las cuales almacenan información del comportamiento del usuario obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de este.

 

El usuario podrá optar por navegar la página web de HOLGREEN sin cookies o modificar sus preferencias al respecto, para lo cual deberá desactivar esta opción en su navegador. A continuación compartimos los hipervínculos para modificar las preferencias en cookies de los distintos navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer, Safari, Chrome para Android, Opera. La modificación de las preferencias de cookies puede afectar la experiencia del usuario en la página web de HOLGREEN.

 

  • MANEJO DE COOKIES POR PARTE DE TERCEROS. HOLGREEN permite el uso de cookies por parte de terceros con el fin de que estos las traten y analicen. De igual forma, la aceptación de la política de cookies implica una autorización para que HOLGREEN comparta las cookies de los usuarios con terceros, siempre y cuando no se revele la identidad del usuario.

 

  • ACEPTACIÓN DEL USO DE De acuerdo a la notificación prevista en nuestra página web la sola utilización de la página web autoriza el uso de cookies por parte de HOLGREEN. De igual forma, la aceptación de nuestra “POLÍTICA DE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES” también constituye la aceptación de nuestra política de cookies.

 

CAPÍTULO 12   – DISPOSICIONES FINALES

 

  • PUBLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS.

Las presente políticas estarán a disposición del público a través de la siguiente página web: http://www.www.wata.co/

 

  • MODIFICACIONES DE LAS POLÍTICAS.

Las presente políticas podrán ser modificado por HOLGREEN S.A.S. con previo aviso a los titulares de la información personal, dichas modificaciones serán publicadas en la página web: http://www.www.wata.co/

 

  • VIGENCIA DE LAS POLÍTICAS.

Entrada y período de vigencia. La presente Política de Tratamiento entra en vigencia a partir del día primero (01) de marzo de 2020, y estará vigente hasta que la misma se modifique expresamente por la Empresa.

 

HOLGREEN notificara a los Titulares sobre cualquier modificación que realice a la presente Política de Tratamiento con al menos cinco (5) días hábiles de antelación a la entrada en vigencia. En el evento en el Titular no estuviera de acuerdo con las modificaciones realizadas la presente Política de Tratamiento tendrá derecho solicitar la supresión de sus Datos Personales de conformidad con el procedimiento descrito en la presente Política.

 

 

 

[1] Constitución Política de Colombia, artículo 15: “Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.

En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías consagradas en la Constitución.

La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley.

Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e intervención del Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás documentos privados, en los términos que señale la ley”.

[2] Constitución Política de Colombia, artículo 20: “Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.

Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura”.